El informe sobre la pobreza en México, 2022 del CONEVAL, indica que entre 2018 y 2022 el número de pobres del país se redujo en 5.1 millones, al pasar de 51.9 a 46.8 millones. En términos relativos, los pobres representaron el 41.9% de la población en 2018 y el 36.3% en 2022, que constituye la caída más grande de este fenómeno desde el año 2008, cuando el CONEVAL inició con la medición multidimensional de la pobreza. Esta reducción en la pobreza significa sin duda, uno de los mayores éxitos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En 30 de las 32 entidades federativas del país disminuyó el número de personas pobres; la excepción fueron el Estado de México y Tlaxcala. De los 22 estados con gobierno morenista, 21 redujeron la pobreza, menos Tlaxcala; y ocurrió lo mismo en 9 de los 10 estados gobernados por la oposición, con la excepción del Estado de México.
En el grupo de los 8 estados más exitosos (en color verde), se tiene a los que redujeron en más de 250 mil su número de pobres. Destacan Veracruz y Ciudad de México gobernados por Morena, con disminuciones de más de medio de millón cada uno. Guanajuato, Jalisco y Chihuahua, con gobiernos de oposición, también lograron importantes caídas en su número de pobres; al igual que Baja California, Chiapas y Sinaloa con gobierno oficialista.
En el siguiente grupo de ocho estados, en orden de importancia (en color amarillo), que lograron reducciones de entre 127 mil y 243 mil pobres, siete (Tamaulipas, Hidalgo, Guerrero, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla y Morelos) tienen gobiernos oficialistas, y sólo uno (Coahuila) es gobernado por la oposición.
En el grupo que viene a continuación (en color naranja) con reducciones de pobres más modestas (de entre 66 mil y 124 mil), se tiene a cinco estados gobernados por Morena (Sonora, Oaxaca, Michoacán, Zacatecas y Nayarit) y a tres de la oposición (Nuevo León, Yucatán y Querétaro).
En el último grupo de los ocho estados menos exitosos (en color rojo), se tiene a seis con reducciones menores a 62 mil en su número de pobres, cuatro gobernados por Morena (Colima, Quintana Roo, Baja California Sur y Campeche) y dos por partidos de oposición (Durango y Aguascalientes), así como a los dos que incrementaron sus pobres, Tlaxcala morenista y el Estado de México de oposición.
En términos relativos, el número de personas pobres de nuestro país disminuyó un 9.8% entre 2018 y 2022. La representación geográfica de la variación porcentual ofrece una imagen distinta a la de la variación absoluta.
El grupo de estados más exitoso (en color verde) integrado por seis morenistas (BC, Sin, Col, BCS, Tamps y CDMX) y dos de oposición (Chih y Coah) tiene reducciones superiores al 19%; impresiona la disminución de 42.2% del número de pobres en Baja California. El siguiente grupo (en color amarillo), también con seis estados gobernados por el partido oficial (Son, Nay, Tab, Hgo, SLP y Mor) y dos por partidos opositores (Jal y Gto) registró reducciones entre el 13% y el 19 por ciento.
El grupo que viene a continuación (color naranja) con reducciones que varían entre el 7% y el 12%, se compone por cuatro estados con gobierno oficialista (Ver, Zac, Gro y Chis) y cuatro de oposición (Qro, NL, Dgo y Yuc). Y finalmente, el grupo de estados menos exitosos (en color rojo) se integra por seis de gobierno morenista (Q Roo, Mich, Oax, Pue, Camp y Tlax) y dos opositores (Ags y Edo Mex). Destacan el Estado de México y Tlaxcala por ser las dos únicas entidades en las que se incrementó el número de pobres, con 5.6% y 8.3%, respectivamente.