Hay una reducida aprobación por AMLO entre los más vivos y menos rezagados, dado que la esperanza de vida en México puede tener hasta 20 años de diferencia, según la zona en la que se habite, según un estudio aplicado por el Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina. Por entidades federativas el CONAPO encuentra diferencias hasta por 5 años entre Nuevo León y el estado de Chiapas. También son las entidades donde se cuenta con mayor y menor movilidad social.
También son claras las diferencias en cuanto a los años de escolaridad que se tienen en cada estado, cuyas asimetrías se agigantan cuando sabemos que, en este país, se avanza a un ritmo de un año más de escolaridad cada 10 años. Es decir, que entre la CDMX y Chiapas median casi 40 años de distancia.
Coinciden las lecturas de esperanza de vida y escolaridad con el índice de Progreso Social del Observatorio Social México Cómo Vamos, y las tres lecturas a su vez con la aprobación de AMLO, donde Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro y Jalisco entre otros estados, se presentan con valores altos de esperanza de vida, escolaridad y progreso social y con aprobaciones promedio por AMLO menores al 50%; por el otro lado, justo entidades con menores valores en esperanza de vida, escolaridad y progreso social otorgan a AMLO aprobaciones promedio de 66 puntos.
Los estados con calificaciones menores a los 70 puntos cuentan con menor esperanza de vida, escolaridad y progreso social que aquellas que rebasan el promedio nacional.