¿Quién es quién en la percepción de actos frecuentes de corrupción?, o, “El mejor espanta”

0
58
a


En una entrega previa se abordó el asunto de la percepción que la población de 18 años y más tiene sobre la frecuencia con la que ocurren actos de corrupción en sus estados de residencia, sin distinguir entre los agentes o instituciones que realizan dicho acto. En esta ocasión, en secuencia de laanterior entrega, la tabla de líneas abajo muestra la percepción de las personas en edad de votar sobre la presencia de actos frecuentes de corrupción en los distintos órdenes de gobierno: federal, estatales y municipales. Los datos también corresponden al año 2021 y provienen de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI.

Algunos aspectos destacables son los siguientes:

La percepción de que en el gobierno federal ocurren actos de corrupción de manera frecuente o muy frecuente varía entre el 52.7% de las personas de 18 años y más en el estado de Guerrero y el 80.5% en el de Zacatecas. Con respecto a los gobiernos municipales, los datos oscilan entre el 56.4% en Querétaro y el 82.4% en Zacatecas. Y sobre los gobiernos estatales, los valores van del 58% en Querétaro al 85.9% en Zacatecas. 

En dos estados (Gto y Qro), ambos con gobierno panista, se considera que la presencia de actos de corrupción es más frecuente en el gobierno federal; en otros ocho estados (BCS, Chis, CDMX, Gro, Son, Tab, Tlax y Yuc), siete con gobierno morenista y uno del PAN, se otorga esta distinción a los gobiernos municipales; y en las veintidós entidades restantes (Ags, BC, Camp, Coah, Col, Chih, Dgo, Hgo, Jal, Edo Mex, Mich, Mor, Nay, NL, Oax, Pue, Q Roo, SLP, Sin, Tam, Ver y Zac), diez y seis gobernadas por Morena y seis por partidos de oposición, se percibe que son los gobiernos estatales los que cometen actos de corrupción con mayor frecuencia.

De los datos anteriores se pueden desprender algunos aspectos básicos: a) que la gran mayoría de la población en edad de votar del país tiene la percepción de que la presencia de actos de corrupción es frecuente o muy frecuente en los tres órdenes de gobierno; b) que se considera a los gobiernos estatales los de mayor frecuencia de actos de corrupción, seguidos por los gobiernos municipales y por el gobierno federal; y c) que no hay partido político en funciones que se salve de esa percepción.

Es probable que la percepción de la alta frecuencia de corrupción no sea un indicador decisivo para determinar los resultados del proceso electoral del 2024, pero puede ser un elemento que contribuya a explicar los bajos niveles de confianza de la ciudadanía mexicana en las instituciones de gobierno, los bajos porcentajes de votación en las elecciones, así como la escasa exigencia ciudadana a sus representantes político-electorales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí