Miriam García/Agencia Reforma
MONTERREY, NL 26-Oct-2023 .-Para evitar que en el futuro vuelvan a darse casos en donde un Gobernador deje su cargo antes de la mitad de su gestión, Lorena de la Garza y Jessica Martínez, Diputadas locales del PRI, presentaron hoy dos iniciativas de reformas constitucionales en las que se establecen requisitos a cumplir para que éste pueda obtener una licencia.
De la Garza dijo que en la reforma se plantea el que el Ejecutivo estatal podrá obtener licencia para buscar la Presidencia de México siempre y cuando haya cumplido más de dos terceras partes de su gestión.
Agregó que el Congreso local sería quien decidirá cuando el estado se encuentre en crisis, como la de seguridad, movilidad, hídrica, o de cualquier tipo.
Las reformas, añadió, se plantean ante los reclamos ciudadanos por el hecho de que el Gobernador Samuel García y su antecesor, Jaime Rodríguez, han solicitado dejar el cargo antes de la mitad de su gestión.
Las iniciativas presentadas, añadió, son para reformar el artículo 96 de la Constitución local, y el 82 de la federal.
«Ellos han abandonando las necesidades de la población que los eligió para ejercer la función, y se requieren reformas para evitar estas situaciones se den nuevamente en el futuro», expresó.
«Queremos establecer criterios que se tienen que cumplir a fin de asegurar que el Estado esta en condiciones de que el Congreso otorgue una licencia mayor a 30 días naturales a favor del titular del Ejecutivo Estatal (Gobernador).
«El fin es regular la aprobación o negativa en el otorgamiento de las licencias solicitadas por la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado, compartimos el enojo y no es justo que se vaya, aunque no podemos ir en contra de lo que establece la Constitución».
En relación a la iniciativa de reforma a la Constitución federal, añadió, se busca ampliar el periodo de la separación del cargo necesaria para aspirar a la Presidencia de 6 meses a 1 año.
El fin, dijo De la Garza, es garantizar que las personas que ejerzan los cargos previstos en el artículo 82 de la Constitución federal no asuman estos puestos como escalones en busca de ser catapultados a la Presidencia.
«La propuesta se basa en la necesidad de garantizar la equidad, transparencia y responsabilidad en el proceso electoral para la elección presidencial de México», expresó.
«Al extender el periodo de separación de cargos, se busca asegurar que los candidatos presidenciales estén desvinculados de sus cargos anteriores durante un período más prolongado, reduciendo la posibilidad de influencias indebidas y promoviendo la participación de líderes emergentes con una visión fresca.
«Además impulsa el compromiso que tengan, en el momento, quienes ocupan estos cargos con la función que desempeñan, sin distraerse de sus responsabilidades ante proyectos próximos políticos».