Generación Z: ¿A quién quieren de presidente los jóvenes de esta generación?

0
66
Generación Z
a

En la dinámica carrera hacia la presidencia de México, la Generación Z emerge como un grupo demográfico crítico, mostrando claras preferencias en la encuesta más reciente de la empresa demoscópica Cipreso. Este grupo, constituido por individuos nacidos en la a mediados de la década de los 90 y mediados de la década de 2010, se ha pronunciado de manera destacada sobre las precandidatas presidenciales Claudia Scheinbaun y Xochitl Gálvez.

Los resultados revelan que un sólido 60.66% de la Generación Z muestra su apoyo a Claudia Scheinbaun, la Coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación (Morena, el PT y PVEM), como la próxima presidenta de México. En contraste, Xochitl Gálvez, representante del Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD), recibe un apoyo del 40%, situándola en un segundo lugar entre este grupo demográfico.

Esta generación es considerada como nativa de la era digital, comprometida socialmente, emprendedora y sumamente tolerante. Tanto Scheinbaun como Gálvez se han pronunciado a favor de temas considerados progresistas.

Cipreso, en su análisis exhaustivo, también evaluó la popularidad de otros posibles candidatos presidenciales, como Marcelo Ebrard, Samuel García y Eduardo Verastegui, quienes, según los datos, no han ganado la simpatía de la Generación Z.

Este estudio demuestra no solo las preferencias políticas de la Generación Z, sino también su papel crucial en la configuración del panorama político actual. Más allá de estas preferencias, Cipreso también exploró la dinámica de opinión en otras generaciones, como los «Baby Boomers» (generación posterior a la segunda guerra mundial), la «Generación X» nacidos entre (1960 y 1980) y los «millennials» (mediados de los 80 y 1990), proporcionando una visión más completa de cómo las distintas generaciones están influyendo en el futuro político de México. Estos datos no solo arrojan luz sobre las preferencias electorales, sino que también ofrecen una ventana única para comprender las tendencias sociopolíticas emergentes en la sociedad mexicana contemporánea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí