Las Naciones Unidas estimaron para México un grado de urbanización de 68% en 1980 y una proyección de 84% para el 2020, para el 2024 podremos hablar de un 88% de población residente en localidades de 2,500 y más habitantes con respecto a la población total. Pero sólo en 132 ciudades, con más de 100 mil residentes cada una, se contendrá la mitad del país. Estas principales ciudades representarán también la mitad del padrón electoral y actualmente el 54% de sus votantes están gobernados por la oposición y con buena aprobación.
Morena gobierna 62 de las 132 ciudades (1) lo que representa el 43% de los pobladores de este universo de urbes con más de 100 mil habitantes y que suman 64 millones 139 mil 236 residentes.
Acción Nacional gobierna 31 de las 132 ciudades, lo que representa el 30% de los habitantes de este grupo selecto de ciudades distribuidas sobre todo el territorio nacional.
El Partido Revolucionario Institucional gobierna 20 de las 132 ciudades en estudio, lo que representa el 12% de las personas habitantes de las zonas más urbanizadas del país.
Movimiento Ciudadano es gobierno en 9 de las 132 ciudades analizadas, lo que significa el 9% de las personas habitantes de las zonas particularmente más metropolitanas.
Las 30 ciudades restantes están gobernadas por el resto de los partidos y les corresponde un 6% de la población.
Entre los 75 alcaldes mejor calificados 60 pertenecen a los municipios urbanos con más de 100 mil habitantes, es decir, ocho de cada diez.Las dos terceras partes de los alcaldes mejor calificados y que gobiernan ciudades de 100 mil y más habitantes pertenecen al grupo opositor. Luego entonces, la fuerza de quienes buscan el cambio para el 2024 está en las metrópolis mexicanas.