Claudia Salazar y Mayolo López/Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 09-Oct-2023 .-Las dirigencias nacionales y de los estados del Frente Amplio por México (FAM) esperarán a noviembre para determinar a sus posibles candidatos a las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que estarán en juego en 2024.
La elección directa, como se buscó a nivel nacional para definir la Presidencia, está desechada por completo.
En el momento, en cada entidad se analizan perfiles y géneros, con el fin de cumplir con la paridad.
Se apostará a las encuestas y negociaciones internas, para ir despejando el camino a los aspirantes considerados por los partidos.
Mientras desde el Frente se advierte que en Morena están «acelerados» para definir a sus futuros candidatos, las dirigencias de la oposición advierten que sus tiempos son otros.
Por el momento están a la espera de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aclare la fecha de arranque de precampañas, para iniciar los procesos internos.
El PAN encabezaría al menos cuatro de las candidaturas: Yucatán, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México; el PRI busca amarrar en forma prioritaria Veracruz, mientras que el PRD va por Tabasco.
En Morelos, Chiapas y Jalisco, las definiciones dependen del género que debe ir, y no lleva mano ningún partido.
La alianza formada por PAN, PRI y PRD mantiene el compromiso de que sean los perfiles más competitivos los que sean arropados por los tres partidos, siguiendo la fórmula probada en Aguascalientes, Durango, Coahuila y Chihuahua.
Diversas fuentes consultadas manifestaron que se sigue la regla de que quien gobierna un estado lleva mano en la propuesta de candidatura, pero con la condición de que sea el mejor posicionado.
Ante ello, el PAN ya trabaja en el cierre de filas interno para que el alcalde de Mérida, Renán Barrera, sea el candidato que postule el FAM en Yucatán.
De acuerdo a las encuestas, sigue a la cabeza de preferencias por partido y careado con otros perfiles del PAN, PRI o Morena.
En Guanajuato, la definición clara es que se postulará a una mujer por parte del PAN.
Fuentes de Acción Nacional señalan que la Secretaria de Desarrollo Social, Libia Dennise García, apoyada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, se mantiene arriba en las encuestas frente a competidores del partido y PRI, así como ante un posible candidato de Morena, el ex panista Ricardo Sheffield.
Se espera que en los próximos días la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, anuncie que va por la reelección.
Para la Ciudad de México, el panista y alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, sigue a la cabeza entre los perfiles de la oposición. También levantó la mano la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
Por el PRI buscan participar en las encuestas el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y los diputados Cynthia López Castro y Xavier González Zirión. El coordinador de diputados del PRD, Luis Espinoza Cházaro, también se apuntó por la candidatura.
La que no es considerada por ningún partido del FAM es la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
En tanto, para Puebla encabeza el alcalde panista de la capital, Eduardo Rivera.
Si se postula a una mujer, se menciona a la senadora Nancy de la Sierra y a la diputada Blanca Alcalá, por el PRI, y a la diputada Ana Teresa Aranda, del PAN.
Veracruz es otro estado clave para el Frente. Aquí levanta la mano el diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla, del PRI.
Los panistas Miguel Ángel Yunes Márquez y el coordinador de los diputados del blanquiazul, Julen Rementería, estarían como segunda opción para el Frente.
Como propuesta del PRD se menciona al ex senador panista Juan Bueno Torio.
El PRD ha trabajado para que el senador Juan Manuel Fócil Pérez sea el candidato en Tabasco, y no se avizora otro candidato fuerte por la oposición.
Para el caso de Jalisco, las fuentes señalaron que todo depende de conversaciones con el Gobernador del estado, Enrique Alfaro, respecto a la posibilidad de ir en alianza o «intercambiar» apoyos con otras candidaturas para frenar el avance de Morena.
Para el FAM, Chiapas es uno de los estados más difíciles electoralmente y para encontrar candidatura.
Las fuentes partidistas reconocieron que la división de Morena en Chiapas podría ser el factor decisivo sobre la candidatura opositora.
Se está a la espera de si será considerado el senador Eduardo Ramírez en las encuestas de Morena, o se inclinarán por la también senadora Sasil de León, con el fin de cumplir con la paridad de género.
Otro estado donde se le apuesta a la división de Morena y donde el género es decisivo, es Morelos.
La senadora Lucy Meza no fue considerada aún para participar en las encuestas morenistas, mientras que el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, es el mejor posicionado de la oposición para competir por el Gobierno estatal.