Érika Hernández/Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 27-Oct-2023 .-Con la advertencia de frenar la entrada de «dinero sucio» a las campañas, el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló ayer que los partidos políticos reciban hasta 175 millones de pesos de militantes y simpatizantes para sus campañas de 2024.
El acuerdo aprobado establece que los partidos podrán recibir, en total, 132 millones 195 mil 744 pesos de sus militantes, en dinero o en especie. La aportación individual será de hasta 2 millones 148 mil pesos.
Mientras que de sus simpatizantes la cifra tope es de 42 millones 963 mil 332 pesos.
Además, las precandidaturas y candidaturas, en conjunto, podrán aceptar hasta 42 millones 963 mil 332 pesos, en dinero o especie.
«La suma del financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas», precisó la autoridad electoral.
Los consejeros hicieron un llamado a los partidos para cuidar que no entre dinero ilegal a sus arcas y a sus campañas.
«A nadie conviene que dinero ilícito entre a las campañas electorales, pues la licitud de los recursos privados garantiza que el compromiso sea con la ciudadanía y materialice que el fin común de la representación política se haga con las reglas y sin dinero ilícito», dijo la consejera Norma de la Cruz.
«Hacemos un llamado a los partidos para que tomen las medidas para evitar que este tipo de recursos llegue a sus campañas».
Mientras que su homóloga Carla Humphrey advirtió que los partidos deben tener claro cuáles es el origen lícito e ilícito del financiamiento.
La ley establece que no podrán realizar aportaciones o donativos a los partidos políticos, en dinero o en especie, por sí o por interpósita persona y bajo ninguna circunstancia: los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, así como dependencias de cualquier orden de gobierno.
Además de líderes religiosos, organizaciones internacionales o personas morales o personas que vivan o trabajen en el extranjero.
«Esto garantiza que las y los ciudadanos conozcamos tanto el origen como el destino, y si los partidos se sujetaron estrictamente a lo que dice la legislación para el ejercicio de los recursos, lo cual aporta un dato adicional para que las y los ciudadanos, puedan emitir un voto informado y razonado el día de la jornada electoral», dijo Humphrey.
Darán a mujeres 50% de prerrogativas
Los partidos políticos deberán entregar el próximo año el 50 por ciento de su financiamiento público a la promoción de candidatas mujeres, así como la mitad de los tiempos en radio y televisión.
«El objetivo es lograr una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres para el acceso a los cargos de elección popular bajo las mismas condiciones, evitando una práctica discriminatoria hacia las mujeres por la incongruencia existente en el umbral del acceso a las prerrogativas que era del 40 por ciento y que ahora se proponen sea el 50 por ciento», dijo la consejera Rita López.
«No otorgar dicho porcentaje de financiamiento en tiempos de radio y televisión para las mujeres, es una forma de discriminación que genera una desventaja al darse un menor posicionamiento a las mujeres durante la campaña».