La aprobación de los líderes políticos en México es un tema de constante interés y análisis. En este sentido, resulta relevante examinar la aprobación del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en comparación con la de los gobernadores de los diferentes estados del país.
La aprobación de los gobernadores varía significativamente en todo el país. A continuación, destacaremos las ocho entidades federativas donde el o la gobernadora cuenta con una aprobación superior a la del presidente.
1. Aguascalientes
- Aprobación del Presidente: 40.6%
- Aprobación del Gobernador: 57.8%
- Diferencia: +17.2
El estado de Aguascalientes lidera la lista de las entidades donde la aprobación del gobernador supera en mayor medida a la del presidente, con una diferencia positiva de 17.2 puntos porcentuales.
2. Guanajuato
- Aprobación del Presidente: 39.4%
- Aprobación del Gobernador: 54.7%
- Diferencia: +15.3
Guanajuato se ubica en el segundo lugar con una diferencia de 15.3 puntos porcentuales, lo que indica un fuerte apoyo hacia su gobernador por parte de los habitantes del estado.
3. Querétaro
- Aprobación del Presidente: 46.4%
- Aprobación del Gobernador: 55.1%
- Diferencia: +8.7
En el tercer puesto, Querétaro presenta una diferencia de 8.7 puntos porcentuales a favor de su gobernador, lo que sugiere una aprobación considerable por parte de la ciudadanía.
4. San Luis Potosí
- Aprobación del Presidente: 50.9%
- Aprobación del Gobernador: 58.6%
- Diferencia: +7.7
San Luis Potosí se sitúa en la cuarta posición, con una diferencia de 7.7 puntos porcentuales en favor de su gobernador, lo que demuestra un respaldo significativo hacia su gestión.
5. Chihuahua
- Aprobación del Presidente: 49.0%
- Aprobación del Gobernador: 52.8%
- Diferencia: +3.8
Chihuahua se encuentra en quinta posición, con una diferencia de 3.8 puntos porcentuales. Aunque la brecha es más estrecha que en los estados anteriores, el gobernador sigue siendo más aprobado que el presidente.
6. Jalisco
- Aprobación del Presidente: 49.9%
- Aprobación del Gobernador: 52.9%
- Diferencia: +3.0
En Jalisco, la diferencia es de 3.0 puntos porcentuales a favor del gobernador, lo que refleja un respaldo sólido a nivel estatal.
7. México
- Aprobación del Presidente: 49.1%
- Aprobación del Gobernador: 49.9%
- Diferencia: +0.8
El Estado de México, a pesar de tener una diferencia más pequeña de 0.8 puntos porcentuales, es el séptimo estado donde la aprobación del gobernador supera a la del presidente.
8. Michoacán
- Aprobación del Presidente: 51.1%
- Aprobación del Gobernador: 51.4%
- Diferencia: +0.3
Finalmente, Michoacán cierra la lista de los ocho estados donde la aprobación del gobernador es mayor que la del presidente, con una diferencia de 0.3 puntos porcentuales.
Es importante destacar que estos resultados son una instantánea de la aprobación en un momento dado y pueden verse influenciados por diversos factores políticos y sociales. La relación entre el presidente y los gobernadores es clave en la gestión del país, y estos datos proporcionan una visión interesante de cómo se percibe su liderazgo en las diferentes regiones de México.