MOVILIDAD SOCIAL Y APROBACIÓN POR AMLO
La movilidad social nacional aún es baja para el segmento más pobre, lo que se acentúa en la región sur del país. Sin embargo, en el norte encontramos una mucho mayor fluidez. Un mexicano que nace en un hogar muy pobre en el norte tiene alrededor de 3.5 veces más posibilidades de salir de la pobreza que uno que nace en la misma situación en el sur.
La percepción subjetiva del bienestar tiene un claro patrón regional: mejores condiciones del entorno generan una percepción de mayor bienestar, posiblemente asociado con otros factores no captados en el índice de riqueza. Entre quienes pertenecen a la parte más baja de la distribución nacional de riqueza y viven en el sur del país, 40% se considera en la base de la distribución, mientras que únicamente 12% de las personas de este mismo grupo de riqueza que vive en el norte se percibe en estas condiciones.
En el caso de México, esto se traduce en una heterogeneidad regional importante, en donde el sur presenta los niveles más bajos de movilidad social ascendente, mientras que el norte los más altos.
Persistencia de la pobreza ante la baja movilidad social. 86 de cada 100 mexicanos nacidos en los hogares más pobres en la región sur, no logran superar la condición de pobreza. En cambio, en la región norte del país esta cifra, aunque alta, resulta significativamente menor: 54 de cada 100. • El alcance de la movilidad social ascendente. Las opciones de escalar, a partir de la parte más baja hasta la más alta de la escalera social, son bajas en general, pero significativamente distintas entre regiones: en el norte, 8 % de la población que parte de la base de la escalera social llega al escalón más alto, mientras que, en el sur, este porcentaje es cuatro veces menor, con solo 2 %. La desigualdad de oportunidades es injusta y tiene consecuencias negativas para toda la sociedad. Con altos niveles de pobreza y desigualdad como los que existen en México, una sociedad sin igualdad de oportunidades se polariza. Como resultado, sin igualdad de oportunidades no importa cuán grandes sean los esfuerzos de quienes nacen en situaciones de mayor desventaja, sus posibilidades de mejora serán limitadas.
Los estados con mayor movilidad social presentan en general una aprobación menor por AMLO, en oposición a los estados con escaza movilidad social a los que el presidente básicamente les es políticamente más atractivo.
Aunque en las nuevas lecturas (agosto del 2023) 30 de los 32 estados se encuentra la aprobación del presidente a la baja, entre ellos algunos de los que mejor lo calificaban como Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Yucatán.